Copiapó, 1 de mayo de 2025 – En el marco de la conmemoración del Día Internacional del
Trabajador, el precandidato presidencial Jaime Mulet un conjunto de propuestas orientadas a
mejorar las condiciones laborales en Chile. Mulet reafirmó su compromiso con una agenda que
prioriza la dignidad laboral, la equidad y el bienestar de las familias trabajadoras.
Entre los principales anuncios, destacaron las siguientes medidas:
1. Ampliación del ámbito de la negociación colectiva en las empresas, con el objetivo
de fortalecer los derechos de los trabajadores y equilibrar las relaciones laborales.
2. Diseño de nuevas fórmulas de gratificación basadas en la participación de los
trabajadores en las utilidades empresariales, asociadas directamente a los niveles de
productividad y ganancias.
3. Estudio de los efectos de la conmutación laboral —especialmente en faenas de
altura— en la salud física y mental de los trabajadores, así como en su vida familiar.
4. Reducción de los cargos de confianza en el Estado, limitándolos al 50% del
promedio de los gobiernos anteriores de Sebastián Piñera y Gabriel Boric, con el
objetivo de profesionalizar la función pública y reducir el gasto innecesario.
5. Regularización de trabajadores a honorarios mediante la creación de una nueva
categoría contractual, asimilada al Código del Trabajo, para terminar con la
precarización prolongada en el sector público.
6. Implementación de una sala cuna universal, que garantice el acceso al cuidado
infantil para madres y padres trabajadores sin que ello afecte su empleabilidad o
condiciones laborales.
“Chile necesita avanzar hacia un modelo laboral más justo y humano. Conocemos lo valiente
que es cada trabajador en su día a día. Por ello, es fundamental apoyar a quienes sostienen
este país con su trabajo diario”, afirmó Mulet durante su intervención.
El evento marcó el inicio de una serie de actividades regionales que el precandidato
desarrollará durante mayo, con énfasis en propuestas para el mundo del trabajo, la seguridad
social y la descentralización.