Nuevamente se pone en cuestionamiento a la gestión de la SEREMI del MINVU Atacama, Rocío Díaz Gómez (Frente Amplio), esto por el bajo cumplimiento de la meta presidencial en construcción de viviendas, por el Plan de Emergencia Habitacional impuesto por el Gobierno.
Cuando asumió el presidente Gabriel Boric en el 2022, planteó una meta fuerte, que era entregar 260 mil viviendas a nivel nacional durante sus cuatro años. En donde, para Atacama, serían 7.517 viviendas, repartidas en las nueve comunas.
De acuerdo a una solicitud por transparencia, esta cifra sigue al debe y que, a menos de un año que termine el mandato de este Gobierno, lo más probable es que no llegue a la meta regional.
Según MINVU Atacama, a marzo del 2025 solo han construido 4.910 viviendas en la región, alcanzando un 65% de la meta regional.
La Programación Ancla formulada por la región para el año 2025, que comprende los ámbitos de Construcción, Adquisición, Leasing y Arriendo Adulto Mayor, se estima entregar alrededor de 1.481 viviendas en 2025.
Los principales factores que inciden de forma negativa en el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región son:
i. Insolvencia económica de las empresas PACAL y BAC, que ha significado la ralentización e incluso la paralización de algunos proyectos habitacionales en la región.
ii. Falta de infraestructura (vehículos) y profesionales revisores en Serviu para asegurar que el proceso de recepción de obras se realice de forma oportuna (mayor criticidad entre octubre 2025 y marzo 2026).
iii. Incremento de proyectos a revisar por las Direcciones de Obras Municipales (DOM) en los procesos de recepción de obras e insuficiente dotación para asumir esta situación.
iv. Los extensos plazos de la empresa eléctrica en realizar conexiones y empalmes ralentizan el proceso de término de las obras.
Recordemos que en Atacama existe un déficit de vivienda, estimado en más de 13.000 viviendas, por lo cual la cifra contemplada no alcanza a cubrir dicha demanda.
A su vez, y de acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de TECHO-Chile, existen 147 campamentos en Atacama, alcanzando un aumento del 6,6%.
Por lo cual, queda entre dichos si la gestión de la actual SEREMI Rocío Díaz ha sido eficiente en dar cumplimiento a su labor de coordinación en cumplir la meta del Gobierno.
Fuente: Solicitud_Transparencia_AP001T0006617