En la ocasión se realizó un recorrido inaugural por el Ecoparque El Mirador,
ubicado en los alrededores del observatorio de la localidad y financiado por Enel
El martes 29 de abril, en el Observatorio de Inca de Oro se celebró el Mes de la
Madre Tierra, una actividad organizada por la Municipalidad de Diego de Almagro,
Enel Green Power y la Corporación Más Ciencia, Más Sueños y que contó con la
participación de un centenar de personas. La fecha, proclamada por las Naciones
Unidas hace 15 años, tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad y la
conservación de la biodiversidad en el mundo.
La jornada comenzó con un recorrido inaugural del Ecoparque El Mirador de Inca
de Oro, el Astro Café y la Pérgola Educativa, ubicados en los alrededores y al
interior del observatorio. Las obras, financiadas por Enel, buscan generar un
espacio integral para el conocimiento, la cultura, el desarrollo económico local y la
promoción del turismo astronómico en la comuna de Diego de Almagro.
La conmemoración busca recordar la urgencia de adoptar prácticas responsables
y sostenibles en el tiempo. Un ejemplo de ello es este ecoparque, un proyecto
emblemático en la comuna de Diego de Almagro que tiene como objetivo reducir
la brecha de acceso a áreas verdes en una localidad históricamente afectada por
la escasez hídrica.
Al respecto, Flavio Cozzolino, responsable plantas solares de Enel Green Power
Chile, señaló que “es un hito importante porque hemos dado cumplimiento a un
requerimiento ambiental y compromiso, que teníamos con la comunidad
vinculados a la operación de Central Guanchoi. En esta línea para nosotros es
sumamente relevante haber entregado este trabajo, donde hubo colaboración total
entre el territorio, las corporaciones y toda la población, que estuvo muy implicada
en el diseño e idea de este ecoparque. Además, este proyecto se inserta en un
área estratégica para Enel Green Power, que alberga las dos plantas de
generación solar más grandes de la compañía en Chile, Guanchoi y Campos del
Sol”. “Iniciativas como esta son un ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico va
de la mano con el crecimiento cultural y económico de las comunidades”, agregó
el ejecutivo.
A través de esta iniciativa, la comunidad avanza hacia el estándar recomendado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejorando su calidad de vida y
fomentando la sostenibilidad ambiental. Este proyecto destaca, además, por su
enfoque innovador, al implementar un sistema piloto de recuperación de aguas
residuales tratadas en un humedal depurador, permitiendo reutilizar diariamente
3.200 litros para el riego del parque.
Felipe Pizarro, director de la fundación El Colihue, la cual ejecutó esta obra, indicó
que “estamos muy contentos de este hito ya que nosotros nos encargamos de
diseñar y ejecutar este parque. Estamos cumpliendo cinco años de colaboración
INTERNAL
con Enel y haber inaugurado esta obra nos alegra mucho. Es el primer parque en
el desierto que reutiliza aguas servidas a través de un humedal depurador,
además cuenta con más de 100 especies entre cactáceas y arbustos endémicos”.
Daniel Cereceda, administrador municipal de Diego de Almagro, señaló que
“queremos agradecer a todos los que intervinieron en la confección, desarrollo y
concreción del ecoparque, especialmente a Enel, porque sin duda esto marca un
antes y un después en este lugar. Era un sector que había dejado de latir y ahora
late nuevamente y lo hace muy fuerte para que Inca de Oro y Diego de Almagro
tengan un gran atractivo turístico”.
Paola Bordoli, directora de la Corporación Más Ciencia, Más Sueños, afirmó que
“es un día de celebración porque estamos dando a conocer el resultado del
programa ejecutado en 2024 y damos inicio al trabajo en el que han estado
presentes distintas organizaciones, financiado completamente por Enel. Estamos
muy contentas de que este lugar, como es el observatorio de Inca de Oro, esté
lleno de gente y que estén disfrutando de los maravillosos cielos que tenemos en
nuestra región”.
Yenny Valenzuela, seremi de Energía en Atacama, agregó que “estamos
marcando un hito muy significativo en la relación público-privado con este
proyecto. Este observatorio es una instancia de recreación, aprendizaje y estudio
no solo para la comunidad de Diego de Almagro, sino para el resto de comunas de
la región y el país que es importante potenciar”.
La actividad continuó con una charla magistral del destacado astrónomo Mario
Hamuy, quien se refirió al valor del conocimiento astronómico para el desarrollo de
las comunidades. “Para mí ha sido un honor participar en esta inauguración en el
observatorio de Inca de Oro. En este contexto, he tenido la oportunidad de
conversar con el público en general y la verdad, creo que trato de motivar a la
comunidad con la astronomía y poner en valor este regalo y patrimonio de la
naturaleza que tenemos en el desierto de Atacama, donde están los cielos más
limpios del mundo”, agregó.
Fidel Arancibia, vecino de Inca de Oro, señaló que “es un acierto de Enel que nos
apoya aquí y estamos muy contentos con la concreción de este proyecto en este
cerro que nosotros de niños veníamos visitando, después se instaló el
observatorio y ahora este parque. Sabemos que esta obra se suma a otras
iniciativas y vamos a darle un inicio al turismo astronómico en la localidad”.
La actividad terminó con la presentación musical de la soprano copiapina,
Constanza Morales y con una observación nocturna en la que todos los asistentes
pudieron observar y disfrutar de los cielos más bellos y limpios del mundo.