Primera sesión de la Mesa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas: un paso hacia políticas públicas más inclusivas

Con el compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, se
realizó la primera sesión de la Mesa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas,
instancia liderada por la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, con la
participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y
representantes del mundo académico y social.
Durante esta primera sesión se presentó la Encuesta Web Diversidades 2025, un
innovador instrumento desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
que busca visibilizar las experiencias de las personas LGBTIQA+ en Chile. Esta
encuesta, de carácter autoaplicado, voluntario y confidencial, se dirige a personas
mayores de 14 años que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales
y de género, con el objetivo de aportar al diseño de políticas públicas basadas en
evidencia y orientadas a la inclusión.
El lanzamiento oficial de la Encuesta Web Diversidades está programado para el
próximo 8 de julio y estará disponible en línea por un período de 12 semanas.
Para asegurar la calidad y representatividad de los resultados, se hace un llamado
a una amplia participación de personas de todas las regiones, edades y contextos.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, valoró
esta primera sesión señalando:
“Desde nuestro rol como Ministerio, promovemos espacios de participación reales
y seguros para todas las personas. Esta mesa y la participación activa en la
Encuesta Web Diversidades son fundamentales para construir políticas públicas
que respondan a las necesidades reales de las diversidades sexogenéricas en
nuestro territorio”.
Por su parte, el Director Regional del INE, Fernando del Pino Larzet, destacó la
relevancia técnica y metodológica de este instrumento:
“La Encuesta Web Diversidades representa un hito estadístico. Estamos
trabajando con un enfoque participativo y colaborativo para levantar información
sensible, rigurosa y respetuosa, que permita dar visibilidad a realidades que
históricamente han sido invisibilizadas en las estadísticas oficiales”.
En tanto, el Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López se refirió a la
importancia de vincular a la sociedad civil en este tipo de instancias. “Para el
Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es fundamental garantizar que todas las
voces sean escuchadas y consideradas en el diseño de las políticas públicas.
Tenemos la profunda convicción de que el trabajo conjunto de nuestras

instituciones y la sociedad civil, puede generar transformaciones reales, que
beneficien especialmente a quienes han estado postergado por años”, enfatizó.
Desde ya, se invita a todas las personas que se identifiquen como parte de las
diversidades sexuales y de género a participar activamente en esta encuesta y a
contribuir, con su experiencia, a la construcción de un país más igualitario e
inclusivo.

Deja una respuesta