Ceremonia realizada en el Archivo Regional de Atacama, destacó el liderazgo y
compromiso de quienes trabajan por el bienestar de sus comunidades y por el desarrollo
de los territorios
En el marco del Mes de la Dirigencia Social y Comunitaria, se llevó a cabo una emotiva
actividad de reconocimiento a las y los dirigentes de la región, bajo el lema “Liderazgos
que Transforman”. La instancia, encabezada por el Seremi de Gobierno Sebastián
Fergadiotti reunió a más de cien dirigentes y dirigentas de las diversas comunas de
Atacama y contó con la participación del delgado presidencial regional Rodrigo Illanes, el
diputado Juan Santana y los alcaldes de Freirina y Huasco.
“En el marco del Mes de la Dirigencia Social y Comunitaria, quisimos destacar que el
liderazgo es una fuerza capaz de transformar realidades. Bajo el lema ‘Liderazgos que
transforman’, reconocemos la entrega, la constancia y la vocación de servicio de quienes
dedican su tiempo a trabajar por el bienestar de sus comunidades. Estos espacios nos
recuerdan que la participación ciudadana es la base de una sociedad más justa y solidaria”
Señala el seremi de Gobierno Sebastián Fergadiotti López
Este hito tiene relación con que, el 7 de agosto se conmemora el Día Nacional del
Dirigente Social y Comunitario. La fecha escogida no podía ser más propicia, ya que un día
7 de agosto, pero de 1968 –durante el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva y
en el marco de su política de Promoción Popular- se publicó la Ley N°16.880 sobre Juntas
de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, que supuso un notable estímulo al
desarrollo del tejido asociativo en el mundo popular.
Por su parte Genaro Briceño Alcalde de Huasco comenta “En el Día del Dirigente y la
Dirigenta Social, queremos reconocer a todas aquellas personas que, de manera
desinteresada, dedican su tiempo, capacidades y esfuerzo para fortalecer el tejido social
de nuestra comuna. Su compromiso es un motor fundamental para el desarrollo de
Huasco, porque gracias a su liderazgo, generosidad y visión, avanzamos hacia una
comunidad más justa, participativa y solidaria”.
“Ser dirigente juvenil significa es asumir la responsabilidad de escuchar, proponer y actuar
con la convicción de que los sueños de nuestra generación pueden transformarse en
proyectos concretos. Creo en el liderazgo que nace desde el servicio de nuestros pares, en
Huasco tenemos la oportunidad de demostrar que las y los jóvenes podemos ser
protagonistas de los cambios que nuestra comunidad necesita” Consuelo Palacios Consejo
Consultivo Nacional de la Subsecretaría de la Niñez y Presidenta del Ceal Liceo Japón de
Huasco.
La jornada de celebración en Atacama comenzó con la presentación de la oferta
programática de la División de Organizaciones Sociales y una muestra de nuestro baile
nacional por parte de la Agrupación Folclórica Espuelas del Desierto. Posteriormente, se
reconoció a 3 dirigentes de cada comuna; por trayectoria, mujeres lideresas y jóvenes.
Para continuar con las entrega de los recursos del Fondo de Fortalecimiento para las
Organizaciones de Interés Público que se adjudicaron este año el FFOIP y que les permitirá
desarrollar diversas iniciativas comunitarias. Finalizando con la música de la joven banda
local Desertiko.
La conmemoración fue también un espacio para reafirmar el compromiso de seguir
fortaleciendo el trabajo conjunto entre autoridades y dirigencias sociales, fomentando la
participación ciudadana y el fortalecimiento de nuestra democracia.