El diputado Jaime Mulet, integrante de la Comisión de Energía de la Cámara , exigió medidas inmediatas y de fondo, incluyendo la devolución total e inmediata del dinero a los millones de clientes afectados por cobros excesivos en las cuentas de la luz.
«Exijo que se devuelva la plata con reajuste y con intereses y de una vez a todos los clientes. No basta con compensar en la próxima tarifa,» declaró el parlamentario. «El sistema ha perdido confianza y la única manera de recuperarla es que devuelvan, del error, de una vez, toda la platita,» señaló Mulet.
Además, el congresista sostuvo que el cobro se ejecutó mediante una doble aplicación de reajuste, lo que técnicamente se conoce como anatocismo (cobrar interés sobre interés), una situación que podría derivar en «situaciones penales».
Ante la gravedad de los hechos, el parlamentario ha solicitado la intervención de diversas entidades fiscalizadoras como el SERNAC a quien se ha solicitado estudiar el caso para evaluar las demandas colectivas por daños y perjuicios en representación de los millones de consumidores afectados. También la Contraloría General de la República a quien hará llegar un oficio para determinar la identidad de los profesionales y jefes de servicio involucrados en la fijación de la metodología que permitió el cobro indebido, bajo la sospecha de que estos podrían estar trabajando o haber trabajado en las empresas que se beneficiaron.
Además Mulet impulsa una Comisión Investigadora para analizar a fondo este escándalo de cobros.
El legislador por Atacama criticó el comportamiento histórico de las generadoras, mencionando el escándalo de los cortes de energía por eventos climáticos, donde las empresas mostraron «irresponsabilidad» al no contar con brigadas, dejando a sectores sin servicio por días o semanas.
«Esto es indignante. Las empresas se han portado mal en muchas cosas,» aseveró el parlamentario. «Tienen el sistema capturado o semicapturado, donde los regulados terminan capturando al regulador. Hay que ponerle más garras al Estado y a las asociaciones de consumidores para defender la posición de los clientes.»
Finalmente, el parlamentario concluyó destacando la burla que representa el cobro excesivo en regiones con alta generación, como Atacama, Diego de Almagro y Chañaral, donde a pesar de albergar plantas fotovoltaicas, pagan la energía «más cara de Chile» y además se les aplicó este 8% adicional.