Minvu entrega 134 subsidios habitacionales a familias de Chañaral

Un gran y esperado día vivieron 134 familias de Chañaral, quienes recibieron de manos de
autoridades regionales, provinciales y comunales el documento que acredita ser beneficiarios
de subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que les permitirá
próximamente ser propietarias de vivienda definitiva, y mejor aún, sin deuda posterior.
El beneficio estatal, denominado Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, permitirá la
construcción de igual número de viviendas, las que estarán ubicadas en el sector oriente de
esta comuna costera; sector conocido por la población como el “loteo Manto Verde”,
ubicado además con cercanía a otros conjuntos habitacionales ya construidos por el Estado e
igualmente colindante con el Parque Andrés Bello, también entregado años atrás por el
Gobierno de Chile.
La actividad, desarrollada en la explanada de la biblioteca pública de Chañaral, contó con la
participación de la Seremi Minvu Atacama, Rocío Díaz, el delegado presidencial provincial,
Jorge Fernandez, el director (s) de Serviu, Cristian Torres, el alcalde comunal Alex Ahumada,
concejales, representantes de Entidad Patrocinante TICSA y de la empresa constructora
Obras Civiles RKM Ltda. quienes tendrán la misión de ejecutar las obras financiadas
mayoritariamente por MINVU contando además con aportes del Gobierno Regional de
Atacama, GORE, y cuyo inicio está previsto para este año 2025.
En nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Rocio Díaz, Seremi Minvu, destacó la
labor de las dirigentas, señalando que “han trabajado arduo para llegar a este día y la entrega
de estos subsidios sin duda es una prueba palpable de la acción colaborativa que hemos
tenido durante todo el proceso para que en conjunto construyamos viviendas y además
barrio y ciudad”, agregando que “el lugar donde estarán emplazadas sus viviendas es un
lugar que paso a paso se ha ido consolidando como un sector residencial con viviendas y
espacios públicos que invitan a la vida en comunidad; celebrando hoy con ustedes este paso
importante que les permitirá tener una vida mejor junto a sus familias”.
Sobre esta significativa entrega, el Delegado Presidencial de la provincia de Chañaral, Jorge
Fernández, manifestó que “esta entrega de subsidios es muy importante ya que es el inicio
de una nueva etapa, pronto vendrá el inicio de las obras y la correspondiente ceremonia de
primera piedra y luego la entrega de sus viviendas definitivas donde esperamos igualmente
acompañarles; la felicidad que ustedes sienten hoy es compartida por todos nosotros”.

La representante de la comunidad y secretaria del comité “Vecinos Unidos”, Candy Rodriguez
Zapata, agradeció todas las gestiones realizadas para llegar a este día tan especial para las
134 las familias de Chañaral, quienes han sido responsables con su ahorro y participación en
actividades y asambleas, invitándoles a mantenerse unidos hasta el momento que llegue el
gran día de tener sus viviendas y así haber cumplido un sueño.
Por su parte el alcalde comunal, Alex Ahumada, indicó que “acompañar a las familias
beneficiadas nos llena de alegría y orgullo; el subsidio habitacional es la base para construir
un hogar y asegurar un futuro mejor para cada familia”; comprometiendo el apoyo del
municipio para colaborar en todo lo que se necesite para que el proyecto habitacional se
desarrolle con normalidad en los plazos establecidos “y así prontamente podamos estar
celebrando en sus nuevas viviendas el comienzo de una nueva vida”, puntualizó el edil.
Proyecto habitacional
El proyecto comprende la construcción y urbanización de 134 viviendas; 125 de ellas de dos
pisos de 51,38 metros cuadrados, otras 7 viviendas de dos pisos de 62,68 metros cuadrados
de superficie y 2 viviendas de un piso de 55,71 metros cuadrados de superficie, destinadas a
familias con integrantes con movilidad reducida.
Cada una de las viviendas considera dos dormitorios, baño, cocina, estar – comedor, más una
ampliación proyectada, además áreas para juegos infantiles, zonas de máquinas de ejercicios,
jardines con arborización, mobiliario urbano, veredas y explanadas. El proyecto garantiza
accesibilidad universal en todas las áreas intervenidas y proyectadas.
La sede social para uso comunitario incluye un salón principal, 2 recintos de oficinas, zona de
cocina, 2 baños, donde uno de ellos está habilitado para personas con movilidad reducida.

Deja una respuesta