La nueva instancia de trabajo, que surge a partir del modelo de gobernanza de
SENDA, estará integrada por el alcalde, jefaturas de departamentos, de
programas y otras áreas relevantes.
Hasta la comuna de Diego de Almagro se trasladó la directora regional del Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA) Atacama, Martha Palma Pizarro, para entregar al alcalde subrogante,
Daniel Cereceda, y al equipo técnico los resultados comunales de la Encuesta de
Juventud y Bienestar (EJB) 2024.
En el encuentro, donde participaron directivos de las áreas de Salud, Desarrollo
Comunitario y Seguridad Pública, junto con equipos de las oficinas de la Niñez,
Deportes y de SENDA Previene, se levantó una mesa de gestión intramunicipal, la
cual se encargará de levantar diagnósticos, planificar actividades, elaborar
programas y hacer seguimiento de proyectos en el marco de la reducción de
demanda de drogas.
En la ocasión, la directora regional de SENDA Atacama se refirió a los datos
comunales y recalcó la importancia de generar medidas concretas en el territorio.
“Hoy entregamos los resultados de la encuesta de Juventud y Bienestar donde las
y los estudiantes de Diego de Almagro nos contaron cómo se sienten, qué les
preocupa y qué necesitan. Lo importante es que estos resultados generen
acciones concretas en los territorios y en eso nuestro modelo de gobernanza
busca afianzar al gobierno local como el ente articulador de la oferta programática
del Estado en el territorio”, aseguró.
Por su parte, el alcalde subrogante Daniel Cereceda Gil, manifestó su compromiso
con el trabajo que realizará, indicando que “a través de esta mesa vamos a tener
que integrar todas las miradas y todo lo que signifique prevenir el consumo de
alcohol y drogas en nuestra ciudad porque tenemos que analizar la encuesta para
sacar conclusiones y ver lo que vamos a hacer”. Finalmente, concluyó que “es muy
importante nuestro trabajo en pos de una mejor sociedad, donde los estudiantes y
los jóvenes tengan una mejor calidad de vida”.
Chacabuco N°681, Oficina 801 Edificio don Elías
Copiapó, Chile
Tel: (52)2233445
www.senda.gob.cl
Una nueva instancia de trabajo para la prevención
El Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas busca abordar
las causas y las consecuencias sociales y sanitarias del uso de drogas,
entendiendo que se trata de un fenómeno que afecta de manera desigual a
personas y comunidades.
Su ejecución considera una coordinación intersectorial permanente a través del
Comité Interministerial para la Prevención y Recuperación del Consumo de
Drogas, (integrado por los ministerios de Interior, Justicia y Derechos Humanos,
Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, Educación y Salud), los
Comités Regionales de Prevención y Recuperación (donde participan los Seremis
de las carteras mencionadas) y las Mesas Técnicas Municipales.
En ese contexto, la mesa de gestión intramunicipal estará conformada por las y
los directivos municipales y su objetivo es levantar diagnósticos, planificar
actividades anuales, coordinar equipos de trabajo, elaborar programas y hacer
seguimiento de los proyectos en áreas de interés mutuo, en el marco de la
reducción de la demanda de drogas, asegurando la participación activa de
representantes del municipio, estableciendo roles y responsabilidades claras para
los miembros.
La encuesta
La Encuesta Juventud y Bienestar es una medición que SENDA aplica cada dos
años a estudiantes de 2° medio y que tiene como objetivo conocer factores de
riesgo y protección en 4 ámbitos (familia, escuela, grupo de pares, tiempo libre e
indicadores de bienestar) que pueden incidir en el consumo de alcohol y otras
drogas.
El instrumento proporciona datos que permiten orientar el desarrollo de iniciativas
de política pública a nivel nacional, regional y comunal, los que además quedan
disposición de los establecimientos educacionales que participan del proceso.