Caldera, Región de Atacama. En el marco de la aprobación unánime del proyecto de
Ley de Fraccionamiento Pesquero en el Senado, con 38 votos a favor, ningún voto en
contra y solo una abstención, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, visitó
la comuna de Caldera para difundir los alcances de esta reforma largamente esperada por
el sector pesquero artesanal.
Tras más de 12 años de demandas, la nueva ley corrige una de las principales
inequidades en la distribución de los recursos pesqueros, marcando un antes y un
después para las comunidades pesqueras del país. La iniciativa, que ya fue aprobada por
la Cámara de Diputadas y Diputados con 122 votos a favor, quedó lista para convertirse
en ley, luego de obtener un contundente respaldo en todas las etapas legislativas.
La visita del subsecretario a la Región de Atacama incluyó una extensa agenda de
reuniones en Caldera, en las que participaron la Seremi de Economía, Fomento y
Turismo, Makarena Arias; el director zonal de Pesca de Atacama-Coquimbo, Javier
Chávez; representantes de la Armada; y la alcaldesa de Caldera, Brunilda González,
entre otras autoridades.
Durante su estadía, el subsecretario sostuvo encuentros con diversas organizaciones de
la pesca artesanal, entre ellas la Corporación de Pescadores, el Sindicato de Falucheros,
el Sindicato de Pescadores y la Comisión de Tripulantes Embarcados del Puerto de
Caldera. Además, se reunió con sindicatos de tripulantes, de armadores y de patrones y
motoristas de la comuna, con el objetivo de difundir los detalles de esta nueva normativa
de ley de fraccionamiento, atendiendo a consultas y dudas.
La Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, destacó la importancia de este
encuentro participativo: “Valoramos la visita del subsecretario Julio Salas a la región de
Atacama para compartir los avances de esta ley de fraccionamiento. Esta Ley es un
avance concreto para el sector artesanal en todas las pesquerías, ampliando su
participación de manera significativa. Es una señal clara de compromiso político con la
equidad, el desarrollo local y la dignidad de quienes han sido excluidos por demasiado
tiempo del acceso justo a los recursos del mar. No se trata solo de corregir una cifra: se
trata de corregir una historia de abuso, y de decidir si el país avanza hacia una política
pesquera transparente y justa, o si permanece atado a un modelo deslegitimado”, agregó
la autoridad
La normativa establece un nuevo esquema de distribución de las Cuotas Globales de
Captura entre los sectores artesanal e industrial para 23 pesquerías de importancia
comercial a nivel nacional. Se estima que esta reforma implicará un traspaso neto de
$160 mil millones desde el sector industrial hacia el sector artesanal, lo que se traducirá
en un impulso concreto a las economías locales, el fortalecimiento de las caletas y el
desarrollo de pequeñas y medianas plantas de procesamiento a lo largo del país.
Subsecretario de Pesca visita la región de Atacama para difundir Ley de Fraccionamiento Pesquero
