Décima edición del Sello Artesanía Indígena abre su convocatoria: Atacama invita a sus pueblos originarios a preservar y proyectar sus oficios ancestrales

Esta importante distinción del Ministerio de las Culturas reconoce obras de artesanía
tradicional indígena en todo el país. En Atacama, el llamado se dirige especialmente a
artesanas y artesanos de los pueblos Colla, Chango y Diaguita, portadores de técnicas
ancestrales ligadas al territorio.
• Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de agosto de 2025, exclusivamente a través de
la plataforma digital.
Como una forma de reconocer, valorar y proyectar los saberes ancestrales de los pueblos
originarios, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección
Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abrió la
convocatoria para la décima edición del Sello Artesanía Indígena, versión 2025.
Este reconocimiento, que en sus diez años ha premiado a más de 100 obras a nivel nacional, busca
visibilizar la creación artesanal de los pueblos originarios de Chile, resaltando el uso de técnicas
tradicionales, materiales propios del territorio y saberes transmitidos de generación en generación.
En la Región de Atacama, donde la presencia de los pueblos Colla, Chango y Diaguita representa
una riqueza cultural invaluable, la convocatoria cobra un significado especial. En los últimos años,
diversas iniciativas de recuperación de oficios – como la alfarería, la cestería o el trabajo en piedra y
lana – han permitido revitalizar expresiones que dialogan con la memoria, la tierra y las identidades
locales.
Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó
la relevancia de esta convocatoria en el contexto regional. “El Sello Artesanía Indígena es mucho
más que un reconocimiento, es una herramienta para fortalecer la identidad cultural de los pueblos
originarios de Atacama. Invitamos a nuestras comunidades Colla, Chango y Diaguita a postular sus
obras, porque sabemos que en sus manos hay siglos de historia, técnica y vínculo con la naturaleza.
Este tipo de políticas culturales reflejan el compromiso del Estado con la preservación del
patrimonio vivo, y son claves para seguir abriendo caminos de dignidad, visibilidad y valoración
para nuestras culturas ancestrales.”
La convocatoria 2025 premiará a 12 obras que recibirán un incentivo de $1.000.000, además de la
posibilidad de participar en una feria nacional en Santiago, y la incorporación al Registro Chile
Artesanía. La postulación es individual y se realiza de forma digital, debiendo además enviar
físicamente la obra propuesta.

CANAL YOUTUBE

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama
Este reconocimiento es impulsado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, en
conjunto con el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas y el Programa de Artesanía UC,
fortaleciendo una articulación interinstitucional en favor del patrimonio inmaterial indígena.
¿Cómo postular?
En la plataforma digital postulacionselloindigena.patrimoniocultural.gob.cl, con plazo hasta el 14 de
agosto de 2025, a las 23:59 horas (según zona horaria). Además del formulario digital, como
requisito se debe enviar la obra o conjunto de obras, ser mayor de 18 años, pertenecer a alguno de
los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, acreditar pertenencia mediante apellidos o
certificado CONADI. Para personas Selk’nam, se requiere documentación adicional y carta de
respaldo de una organización del pueblo.
Las bases de postulación están en pueblosoriginarios.gob.cl/sello-artesania-indigena, y las consultas
se pueden realizar en el correo artesaniaindigena@patrimoniocultural.gob.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *