Este viernes se realizó la audiencia ante la Corte de Apelaciones de Copiapó,
instancia en que la Fiscalía de Atacama argumentó los antecedentes que
sustentaron la petición en contra del Gobernador Regional.
La Fiscalía de Atacama argumentó la jornada de este viernes los antecedentes que
forman parte de la carpeta investigativa que indaga por el delito de abuso sexual ante
la Corte de Apelaciones de Copiapó, causa en que se solicitó el desafuero del
Gobernador Regional de Atacama, instancia en que el Servicio Nacional de la Mujer y
Equidad de Género intervino como parte querellante.
En representación del Ministerio Público concurrió la fiscal de la Unidad de Causas
Complejas, Paz Escobar, junto al coordinador de la Unidad de Asesoría Jurídica de la
Fiscalía Regional, Juan Fernández. En la audiencia, la fiscal dio a conocer los medios
de prueba reunidos en esta indagatoria, mismos que sustentaron la solicitud de
desafuero. “En opinión del Ministerio Público los antecedentes sustentan en forma
contundente la solicitud de desafuero del Gobernador Regional. Está petición tiene por
objeto levantar el privilegio que la Constitución concede a algunas autoridades, entre
ellas el imputado, que en definitiva condiciona la posibilidad de solicitar medidas
cautelares en su contra al cumplimiento de ciertos requisitos y estándar que, en
nuestra opinión se han satisfecho. Aclaramos que este no es un juicio de culpabilidad,
ni es asimilable a una acusación en contra de la persona investigada, sino el
cumplimento y la obtención de la autorización de la Corte de Apelaciones para
continuar con el proceso, que no está aún zanjado”, dijo la fiscal.
A la salida de la audiencia, la que se extendió por cerca de dos horas, la directora
regional del Sernameg Atacama, Camila Tapia, indicó que “estamos muy tranquilas
con el trabajo realizado por el área legal del Sernameg, que ha representado a la
denunciante durante este proceso. Como Servicio, reafirmamos nuestro compromiso
con el acceso a la justicia para todas las mujeres y confiamos en que este
procedimiento avanzará con la seriedad y responsabilidad que corresponde. Nuestro
rol es acompañar, proteger y garantizar que ninguna mujer esté sola frente a hechos
de violencia y lo continuaremos haciendo con la denunciante”.
Cabe mencionar que el trabajo investigativo de la Fiscalía, junto a la Brisex de la PDI,
se extiende desde marzo de este año luego de recibir la denuncia por parte de la
víctima, comenzando en ese momento la recolección de evidencia y el apoyo y
contención a la afectada por parte de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de
la Fiscalía Regional.
Finalmente, la fiscal Paz Escobar agregó que, una vez argumentados los
antecedentes ante el máximo Tribunal de la región, los intervinientes quedarán a la
espera de la resolución de los Ministros que, confía, acogerán la solicitud realizada
por la Fiscalía respecto del desafuero del imputado.