Jaime Mulet: “No puede disminuir el presupuesto de la Región de Atacama, sería un hecho grave”

El diputado regionalista advierte que la reducción presupuestaria contradice el discurso de
descentralización y anticipa una férrea defensa en la discusión de la Ley de Presupuesto
2026.

Valparaíso, septiembre 2025. El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social, FREVS)
manifestó su rechazo categórico al recorte proyectado en el presupuesto del Gobierno Regional de
Atacama para el año 2026, luego de conocerse que la propuesta del Ejecutivo contempla mantener
los montos sin reajuste por IPC e incluso aplicar una disminución en términos reales.
“Preocupación tengo, y debemos tener todos en la región, particularmente quienes tenemos
responsabilidades públicas, porque pretenden disminuir los recursos que recibe la Región de
Atacama. El presupuesto regional no puede ser rebajado. La región necesita esos recursos, necesita
también invertir bien, de manera que vamos a estar alerta”, advirtió el parlamentario.
Según se ha conocido, la iniciativa de Hacienda considera reducciones a 12 de las 16 gobernaciones
regionales, entre ellas Atacama, lo que en la práctica significaría que proyectos en ejecución y
nuevas iniciativas de inversión se vean limitados o postergados. Para Mulet, este hecho representa
“un retroceso grave” en los esfuerzos por consolidar la descentralización y el fortalecimiento de la
autonomía regional.
El diputado recordó que tanto el gobernador de Atacama como varios de sus pares a nivel nacional
ya han expresado preocupación por esta disposición, y sostuvo que los parlamentarios regionalistas
no permitirán que se vulneren los avances alcanzados en materia de transferencias de competencias
y financiamiento.
“Esto es un hecho grave. Disminuir el presupuesto regional desvirtúa la idea de descentralización y
autonomía. No podemos aceptar que se invisibilicen las urgencias de nuestra región bajo criterios
técnicos que no consideran la realidad local. Durante la discusión de la Ley de Presupuesto vamos a
tomar todas las medidas necesarias para defender los intereses de Atacama”, enfatizó.
Mulet subrayó que los recursos regionales son fundamentales no solo para dar continuidad a
programas sociales e iniciativas de desarrollo, sino también para garantizar la ejecución de proyectos
de infraestructura, fomento productivo y apoyo a comunidades que históricamente han enfrentado
brechas de inversión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *