Entregan kits de emergencia a establecimientos para simulacro regional de sismo y tsunami

Con el objetivo de reforzar la preparación y la cultura preventiva en las comunidades
educativas; autoridades regionales entregaron kits de emergencia a establecimientos
educacionales de la Región de Atacama, en el marco del simulacro regional de sismo y
tsunami 2025.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación en conjunto
con SENAPRED Atacama, busca garantizar que las escuelas, liceos, jardines infantiles y
universidades, cuenten con implementos básicos para enfrentar situaciones de
emergencia y entrenar adecuadamente los protocolos de evacuación.
El Seremi de Educación de Atacama, Miguel Salamanca, destacó que: “la seguridad escolar
es una prioridad para nuestro Gobierno. Estos kits contienen un megáfono de alto alcance
y chalecos reflectantes, que permitirán a las comunidades educativas estar mejor
preparadas para el día del simulacro y, por lo tanto, fortalecer la confianza en sus planes
de emergencia”.
El secretario ministerial subrayó que este ejercicio, programado para el 25 de septiembre,
permitirá evaluar las capacidades de respuesta ante un escenario simulado de sismo de
magnitud 8.3 y posterior tsunami, involucrando a más de 200 establecimientos y cerca de
70 mil estudiantes en toda la región.
En primera instancia, se entregaron los kits en el Liceo Federico Varela de Chañaral a los
establecimientos de la provincia, junto al alcalde Alex Ahumada; para luego continuar en
Caldera, donde la alcaldesa Brunilda González acompañó la entrega en la Escuela de
Lenguaje Flor del Desierto.
“Una comunidad prepara, puede enfrentar en conjunto un evento sísmico de gran
envergadura y esa es la importancia de esta acción que se llevará a cabo el jueves, con
especial atención en las comunas del borde costero”, declaró la máxima autoridad
comunal.
La entrega de kits refuerza la convicción del Gobierno de que la prevención es la mejor
herramienta para enfrentar desastres naturales, promoviendo además la
corresponsabilidad entre autoridades, comunidades educativas y familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *