Este 2025 la sanitaria ejecuta proyectos de gran envergadura con foco en
innovación tecnológica, sostenibilidad y calidad de servicio.
Con el objetivo de modernizar su infraestructura sanitaria y mejorar la calidad del servicio
en la región, Nueva Atacama avanza en la ejecución de su robusto plan de inversiones,
que contempla entre ellas la construcción de un estanque de 2 mil m³ en el sector
norponiente de Copiapó, la implementación del proyecto de sensorización para
monitorear en tiempo real la red de agua potable y la continua renovación de colectores
mediante tecnología CIPP.
El jefe del Departamento de Obras de la sanitaria, Francisco Leyton, explicó que el
estanque ubicado en calle Volcán Doña Inés presenta actualmente un 50% de avance.
Según detalló, su principal objetivo es “contribuir al crecimiento proyectado de Copiapó
que incluye más de 6.000 viviendas a largo plazo”.
Paralelamente, la empresa desarrolla un plan de sensorización, una tecnología que
permite el monitoreo remoto de la red sanitaria en tiempo real, lo que se traduce en un
sistema cada vez más estable. Esta iniciativa contará con 31 puntos distribuidos en
Copiapó, Chañaral y Vallenar, los cuales son alimentados con energía solar y ya alcanzan
un 40% de avance.
Respecto a este proyecto, Leyton indicó que la tecnología permitirá “obtener información
inmediata, monitorear parámetros críticos y responder con mayor rapidez ante
fluctuaciones del sistema”.
Otra innovación es la aplicación de la tecnología CIPP en la rehabilitación de colectores. La
primera semana de octubre, en avenida Copayapu entre avenida Henríquez y Rómulo J.
Peña, comenzará la renovación de 550 metros lineales mediante esta metodología. El
proceso consiste en instalar una manga interna que genera una nueva tubería sin
necesidad de abrir zanjas, reduciendo ruidos, escombros y tiempos de obra.
En relación a este tipo de intervenciones, Leyton destacó que “sólo en 2024 se
rehabilitaron casi 3.000 metros de redes de alcantarillado en Vallenar, Copiapó, Caldera,
Chañaral, Tierra Amarilla y otras localidades de Atacama, prácticamente sin que los
clientes notasen la intervención”.
Para utilizar tecnologías sin intervenir el pavimento, se debe realizar una evaluación previa
que determine su viabilidad. En algunos casos, sin embargo, es necesario renovar a zanja
abierta.
Ese será el caso de una obra que la sanitaria ejecutará en avenida Copayapu, desde
Callejón El Inca hasta Pedro de Valdivia, durante las próximas semanas. El proyecto se
extenderá por dos meses y permitirá renovar la red de agua potable del sector,
permitiendo continuar mejorando la calidad del servicio.
Vinculación comunitaria
Con el fin de mitigar molestias, los trabajos se realizarán en horario nocturno. Sobre este
aspecto, el jefe del departamento de obras explicó que “es necesario renovar dicha
infraestructura y acordamos con las autoridades hacerlo de noche, de modo de disminuir
el impacto hacia los clientes y la comunidad”.
Junto a la ejecución de obras, la sanitaria mantiene comunicación constante con los
dirigentes sociales de cada comuna mediante su área comunitaria. Parte fundamental de
su trabajo es realizar recorridos puerta a puerta para notificar a los clientes que se verán
enfrentados a nuevas intervenciones.
En este sentido, Leyton detalló que “mantenemos un proceso informativo en tres etapas:
antes, durante y al término de la obra, lo que nos permite entregar información directa,
detallada y recoger comentarios que aportan a la mejora continua”.
El compromiso de la empresa con la región es cumplir con su objetivo de modernizar su
infraestructura de la mano de la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y el contacto
con las comunidades, permitiendo mejorar continuamente la calidad del servicio.