Muévete con cuidado bajo el sol: consejos para retomar la actividad física de forma segura

Con los primeros días de altas temperaturas y el aumento de personas que retoman el deporte en gimnasios y espacios abiertos después de los meses fríos, Mutual de Seguridad llama a realizar actividad física con responsabilidad para evitar deshidratación, golpes de calor y lesiones asociadas a la sobreexigencia.

Las altas temperaturas ya comienzan a sentirse en gran parte del país, y con ello aumenta también el interés por mover el cuerpo y entrenar al aire libre o en gimnasios, donde la afluencia de personas crece día a día. Sin embargo, realizar ejercicio en condiciones de calor extremo puede elevar el riesgo de lesiones, fatiga térmica y otros problemas de salud si no se toman las precauciones adecuadas.

Mutual de Seguridad advierte que el calor no solo afecta el rendimiento físico, sino también la capacidad de concentración, coordinación y respuesta del cuerpo, factores que también se han identificado como determinantes en el aumento del riesgo de accidentes durante episodios de calor extremo en contextos laborales, donde la deshidratación y el estrés térmico pueden comprometer el bienestar y la seguridad.

A su vez, especialistas de Mutual de Seguridad recuerdan que uno de los errores más frecuentes es retomar o intensificar la actividad física sin permitir que el cuerpo se adapte progresivamente, lo que puede derivar en sobrecargas musculares, tendinitis o incluso desgarros.

“Retomar el entrenamiento sin respetar los límites personales y las condiciones adecuadas puede causar desde fatiga excesiva hasta lesiones musculares que te dejan fuera por semanas. Comenzar con rutinas adaptadas al estado físico actual, al calor extremo, junto con hidratarse bien, dormir lo suficiente y escuchar al cuerpo son pasos esenciales para que el ejercicio sume y no reste”, indica Fernando Cubillos, Médico Fisiatra y Jefe del Instituto de Neurología y Rehabilitación Hospital Mutual de Seguridad.

Recomendaciones para entrenar con seguridad durante días de calor

  1. Hidratación constante

El agua es clave para regular la temperatura corporal. Se recomienda hidratarse antes, durante y después del ejercicio, incluso sin sentir sed.

  1. Evitar horarios de mayor calor

Idealmente entrenar temprano en la mañana o al atardecer, cuando la temperatura baja y el estrés térmico es menor.

  1. Progresión antes que intensidad

Incrementar la carga y duración del entrenamiento de forma gradual, sobre todo si se estuvo inactivo durante varios meses. Entrenar por sobre los límites personales aumenta el riesgo de lesiones.

  1. Escoger ropa adecuada

Ropa ligera, transpirable y colores claros ayudan a disipar el calor.

  1. Reconocer señales de alerta

Mareos, fatiga excesiva, dolor de cabeza, calambres o náuseas son síntomas de posible agotamiento por calor y requieren detener de inmediato la actividad.

  1. Alimentación y descanso

Dormir bien y mantener una alimentación equilibrada contribuyen a mejorar la recuperación y el desempeño físico.

“El bienestar no se trata solo de verse bien para el verano, sino de mantenerse saludable todo el año. El calor extremo exige escuchar al cuerpo y adaptar la rutina para evitar riesgos”, concluye el Jefe del Instituto de Neurología y Rehabilitación Hospital Mutual de Seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *