El diputado presidente de la Comisión Especial Investigadora por los cortes del
suministro eléctrico y de agua sufridos en 2024, Jaime Mulet (Federación
Regionalista Verde Social) apuntó a que “necesitamos fortalecer el rol del Estado”
en el sistema energético, luego de recibir la exposición del Coordinador Eléctrico
Nacional (CEN) en la instancia investigativa. Asimismo, planteó la necesidad de
avanzar en energía solar y criticó que “no podemos estar pagando una energía
eléctrica tan cara y tener un sistema tan feble y débil”.
Tras la sesión, el parlamentario comentó que “ha sido muy importante la
concurrencia del Coordinador Nacional Eléctrico (CNE) porque precisamente su
función fue coordinar el sistema eléctrico, y lo que pasó con el corte de energía no
fue una coordinación”.
En ese sentido, señaló que “creo que hay situaciones graves, el país enfrenta un
sistema eléctrico, a propósito de lo que pasó el 25 de febrero y el año pasado en
agosta y en marzo con cortes de energía eléctrica por distintas causas en vastos
sectores del país, revelan que hay un problema en nuestro sistema y que se tiene
que corregir”.
“No podemos estar pagando una energía eléctrica tan cara y tener un sistema tan
feble y débil, que por una simple falla de operación quede todo el país apagado sin
energía eléctrica. Eso es realmente grave”, criticó el legislador y carta presidencial
de la FRVS.
Por lo tanto, afirmó que “hay que investigar a fondo” y confirmó que “hemos
presentado una Comisión Investigadora y estamos obteniendo las firmas para
investigar a fondo y que se asuman las responsabilidades en esta materia”.
“Creo que el coordinador no está funcionando bien y hay que decirlo. Necesitamos
fortalecer el rol del Estado para resguardar los intereses de las personas comunes
y corrientes, de los consumidores, en un sistema eléctrico caro”, apuntó.
Además, planteó y criticó que “tenemos también que aumentar la posibilidad de
los techos solares que nos da autonomía y nos abarata la cuenta. Pero parece
que al coordinador o a las compañías eléctricas no les gustan los techos solares
porque obviamente nos les conviene, les vamos a comprar menos a las
compañías distribuidoras. Los techos solares nos dan autonomía también”.
“Se están haciendo mal las cosas en esta materia en el país, y por eso vamos a
investigar a fondo”, finalizó.